CUÁNDO SE PRONUNCIA Y CUÁNDO NO
Muchas personas que aprenden hindi o estudian nombres provenientes del sánscrito notan una diferencia en la pronunciación de ciertas palabras. Por ejemplo, “Arjuna” suele pronunciarse como “Arjun” y “Kamal” no se dice “Kamala”, a pesar de que en el devanagari aparece la letra अ (a) al final de estas palabras.
En este artículo exploraremos por qué ocurre este fenómeno y en qué contextos la vocal ‘a’ final se pronuncia o se omite.
Casos en los que la ‘a’ final se pronuncia:
- Cuando la ‘a’ final es inherente a la consonante:
- En hindi y sánscrito, muchas consonantes tienen una ‘a’ inherente que se pronuncia como una ‘a’ breve.
- Ejemplo: La letra क (ka) se pronuncia como “ka” con una ‘a’ corta al final.
- Palabra en hindi: राम (Rāma) se pronuncia “Raa-ma” (la ‘a’ final es breve pero se pronuncia).
- Cuando la ‘a’ final forma parte de una palabra gramatical:
- La ‘a’ final es necesaria para completar la forma gramatical de la palabra.
- Ejemplo: En sánscrito, la palabra धर्म (dharma) se pronuncia “dhar-ma” (la ‘a’ final es parte de la palabra y se pronuncia).
- Cuando la ‘a’ final es una vocal independiente:
- La ‘a’ final se pronuncia como una ‘a’ larga.
- Ejemplo: En hindi, la palabra माला (mālā) se pronuncia “maa-laa” (la ‘a’ final es larga y se pronuncia claramente).
Casos en los que la ‘a’ final no se pronuncia:
- Cuando la ‘a’ final es diacrítica:
- La ‘a’ final modifica el sonido de la consonante anterior, pero no se pronuncia.
- Ejemplo: En hindi, la palabra कर्म (karma) a veces se pronuncia “karm” (la ‘a’ final no se pronuncia, aunque está presente en la escritura).
- Cuando la ‘a’ final es opcional:
- La ‘a’ final puede omitirse en la pronunciación sin cambiar el significado de la palabra.
Resumen:
- Se pronuncia: En palabras como राम (Rāma), धर्म (dharma), o माला (mālā), la ‘a’ final es inherente, gramatical o una vocal independiente, por lo que se pronuncia.
- No se pronuncia: En palabras como कर्म (karma), la ‘a’ final puede ser diacrítica u opcional, por lo que a veces no se pronuncia.
El hindi y la omisión de la ‘a’ final
En hindi moderno, la vocal अ (a) al final de muchas palabras generalmente no se pronuncia de manera fuerte, lo que da la impresión de que la palabra termina en consonante. Esto ocurre especialmente con sustantivos y nombres masculinos.
Ejemplos comunes:
- कमल (Kamal) → Se pronuncia “Kamal”, no “Kamala”.
- अर्जुन (Arjuna) → Se pronuncia “Arjun”.
- रवि (Ravi) → Se mantiene igual, porque termina en ‘i’.
Esto sucede porque en hindi, la ‘a’ final en muchas palabras se considera inherente y su sonido es muy corto o incluso mudo en el habla cotidiana.
La pronunciación completa en sánscrito
El sánscrito clásico, por otro lado, sí mantiene la pronunciación de la ‘a’ final. En contextos formales, religiosos o en recitaciones védicas, las palabras se pronuncian con la vocal final clara.
Ejemplos:
- अर्जुन (Arjuna) → En sánscrito se pronuncia “Arjuna” completamente.
- कृष्ण (Krishna) → Se pronuncia “Krishna” sin omitir nada, porque la ‘a’ final es inherentemente corta pero audible.
- राम (Rama) → Se pronuncia “Rama” en recitaciones védicas, pero en hindi cotidiano a veces se dice “Ram”.
La razón de esta diferencia es que en el sánscrito se sigue una prosodia más estricta, donde la omisión de sonidos podría alterar el métrico de los versos en los textos antiguos.
Habla formal vs. habla coloquial en hindi
En el hindi moderno, dependiendo del contexto, la vocal final puede aparecer o desaparecer:
- En habla coloquial, la ‘a’ final suele omitirse.
- En discursos formales o contextos poéticos, se puede enfatizar la vocal final para darle un tono más elegante.
- En cantos devocionales y mantras, la pronunciación es más cercana al sánscrito, por lo que la ‘a’ final suele mantenerse.
Ejemplo de variación:
- Conversación diaria: “Yeh Arjun hai.” (Este es Arjun)
- Recitación formal: “Om Arjunaaya Namah” (Se pronuncia Arjuna, con la ‘a’ final)
Diferencias con otras lenguas indias
Otras lenguas derivadas del sánscrito, como el bengalí o el maratí, también han modificado la pronunciación de la ‘a’ final de distintas maneras:
- En bengalí, la ‘a’ final se reduce a una vocal apenas audible o incluso cambia de sonido.
- En maratí, muchas palabras conservan mejor la vocal final, similar al sánscrito.
Esto explica por qué algunas personas pronuncian nombres con la ‘a’ final y otras no, dependiendo de su lengua nativa.
Conclusión
La omisión de la ‘a’ final en hindi es una evolución lingüística que lo distingue del sánscrito. Mientras que en el hindi moderno muchas palabras terminan en consonante, el sánscrito mantiene la vocal final en el habla formal y religiosa.
Si alguna vez dudas sobre cómo pronunciar un nombre, ten en cuenta el contexto:
- En hindi diario: probablemente se omita la ‘a’ final.
- En sánscrito o recitaciones religiosas: la ‘a’ final suele pronunciarse.
Ahora que conoces este patrón, podrás notar cómo se adapta la pronunciación en diferentes situaciones y entender por qué algunos nombres cambian en la manera en que se dicen en distintos idiomas y tradiciones.