A continuación, la visión védica sobre la relación entre la memoria 🧠, la mente 🧘 y Paramatma (la Superalma) 🌟. Según los Vedas 📜, tú no eres quien almacena los recuerdos conscientemente, sino que hay una inteligencia superior 💡 que gestiona esta información. Esta función es atribuida a Paramatma 🙏, la presencia divina dentro de cada ser 💖.
Paramatma como el guardián de la memoria 🛡️ En el Bhagavad Gita (15.15), Krishna dice:
“Yo estoy en el corazón de todos ❤️, y de Mí provienen la memoria 💾, el conocimiento 📚 y el olvido 🌫️.”
Esto implica que la capacidad de recordar 💭 no es solo una función mecánica del cerebro 🧠, sino que es administrada por Paramatma ✨. Tú experimentas recuerdos espontáneamente 🎉 sin esfuerzo porque Paramatma está permitiendo que esa información resurja en el momento adecuado 🕰️.
El sistema de almacenamiento es automático 🔄, pero alguien lo regula 🧑💼 En una computadora 💻 tienes que decidir qué archivos guardar 📂, pero en la mente humana 🧠 no hay una acción consciente para almacenar recuerdos; simplemente sucede ✨. Sin embargo, los recuerdos no siempre están accesibles a voluntad 🤷, lo que sugiere que hay una inteligencia superior 🌟 que los administra según el karma ⚖️ y la necesidad de cada alma en su proceso de evolución 🦋.
Experiencias de vidas pasadas ⏳ y el rol de Paramatma 🌌 Hay casos donde personas recuerdan detalles de vidas pasadas 🔄, lo cual va más allá del almacenamiento individual de la mente actual 🤯. En los textos védicos 📜, se menciona que estos recuerdos no se pierden, sino que Paramatma decide cuándo revelar u ocultar cierta información según el propósito de cada vida 🎯. En el Brihadaranyaka Upanishad (4.4.2) se menciona:
“Así como un orfebre ⚒️ funde una joya 💎 y la remodela en otra forma nueva 🔄, así también el alma 🕊️, al abandonar este cuerpo 🚶, toma otro según sus impresiones almacenadas 📦.”
Esto refuerza la idea de que los recuerdos, aunque no estén disponibles todo el tiempo 🕰️, son administrados por una inteligencia superior 🌟.
No eres tú quien gestiona la memoria 🙅 Si los recuerdos fueran completamente gestionados por ti 👤, podrías recordarlo todo a voluntad 🧠, pero no es así 🤷. En cambio, hay memorias que emergen espontáneamente 🌟 en momentos específicos de tu vida 🕰️. Esto sugiere que Paramatma actúa como un “administrador de la memoria” 🧑💼 que filtra qué información se recuerda y qué se olvida 🌫️.
Paramatma es el administrador de la memoria 🌟 Hay una inteligencia superior 💡 que gestiona la memoria 🧠 y permite que ciertos recuerdos resurjan en el momento adecuado 🕰️. Paramatma es el testigo 👀 de todas las experiencias y el que decide qué se mantiene en la memoria 📦 y qué se olvida 🌫️, en función del aprendizaje 📚 y la evolución del alma 🦋.
I.- Método para borrar un recuerdo con la ayuda de Paramatma:
El método más eficiente para borrar un recuerdo no deseado es dirigirse directamente a Paramatma a través de la meditación y la entrega consciente. En la Bhagavad Gita (15.15), Krishna dice claramente que Él es quien otorga el recuerdo y el olvido, lo que implica que si se lo pides con sinceridad, puede ayudarte a liberar un recuerdo que ya no te sirve.
- Meditación en Paramatma 🧘
- Siéntate en un lugar tranquilo 🏞️, cierra los ojos 😌 y lleva tu conciencia al corazón ❤️. Visualiza a Paramatma como una luz ✨ o una presencia amorosa 🤗 dentro de ti.
- Entrega del recuerdo 🤲
- Enfoca tu mente 🧠 en el recuerdo que deseas borrar 🗑️, pero sin apegarte emocionalmente a él 😢➡️😌. Imagina que lo colocas en las manos de Paramatma 🙏 y di internamente: “Este recuerdo ya no me sirve 🚫. Lo entrego a Ti, Paramatma 🙏, para que lo disuelvas de mi mente 🧠 y mi corazón ❤️”.
- Reemplazo con vibración positiva ⚡
- Recita un mantra como Om Namo Bhagavate Vasudevaya 🕉️ o Hare Krishna Hare Rama 📿. Esto crea una vibración que limpia la mente 🧼 y ayuda a reprogramar la memoria con energías superiores 🌟.
- Aceptar el olvido 😌
- Confía en que el proceso funciona ✅. A veces, la mente puede querer revivir el recuerdo por hábito 🔄, pero simplemente redirige tu atención 🧭 y confía en que Paramatma ya está borrándolo 🗑️.
- Evitar reforzar el recuerdo 🛑
- No hables más de ello 🤐, no lo escribas ✍️, no vuelvas a pensar en él deliberadamente 🚫. La mente funciona por repetición 🔁, así que si dejas de alimentar un pensamiento 🧠, este perderá fuerza 💪 y será olvidado con el tiempo ⏳.
Si lo pides sinceramente, Paramatma puede ayudarte a eliminar cualquier recuerdo que ya no necesites. La clave es entregarlo con fe y no reforzarlo con la mente. Con la práctica constante, ese recuerdo perderá su carga emocional y eventualmente desaparecerá.
II.- La Mente Es Como Un Campo Donde Los Pensamientos Crecen Como Semillas
Hay un concepto clave en la filosofía védica, el yoga y la neurociencia moderna: la mente es como un campo donde los pensamientos crecen como semillas. Cuanto más los riegas (es decir, cuanto más piensas en ellos), más fuertes se vuelven. Si dejas de regarlos, se marchitan y mueren.
1. La mente y la repetición: Cómo se forman los hábitos mentales
En el Yoga Sutra de Patanjali, se describe la mente como un conjunto de vrittis (fluctuaciones mentales). La forma en que un pensamiento se vuelve dominante es a través de la repetición, lo que crea patrones llamados samskaras (impresiones mentales). Cuanto más repites un pensamiento o una emoción, más profunda se vuelve la impresión en la mente.
“Cuando una impresión se refuerza por repetición, se convierte en un hábito. Cuando un hábito se repite lo suficiente, se convierte en el carácter.”
– Bhagavad Gita (Cap. 6, sobre el control de la mente)
2. Cómo olvidar algo dejando de alimentarlo
La buena noticia es que la mente funciona en ambas direcciones: así como puedes reforzar un pensamiento, también puedes hacerlo desaparecer. Esto se debe a la neuroplasticidad, un concepto moderno que confirma lo que los Vedas enseñaron hace miles de años.
Método para debilitar un pensamiento hasta olvidarlo:
- No lo alimentes 🚫
- Cada vez que ese pensamiento aparezca 💭, no te enganches con él 🎣. Obsérvalo 👀 y déjalo ir 💨, como si fuera una nube ☁️ en el cielo 🏞️.
- Sustitúyelo con otro pensamiento 🔄
- En lugar de luchar contra el pensamiento negativo 🥊, reemplázalo con otro más positivo ✨. Un buen truco es usar mantras 🕉️ o enfocarte en algo completamente distinto 🌈.
- Cambia la asociación emocional 💔➡️💖
- Si el recuerdo está cargado emocionalmente 😢, puedes desensibilizarlo poco a poco 🤏. Obsérvalo sin miedo 🛡️ y sin reaccionar 🧘, hasta que pierda su impacto 💥➡️💨.
- Desconéctate de los disparadores 🔌
- Si hay personas 👥, lugares 📍 o situaciones 🎬 que refuerzan ese pensamiento 🔄, reduce la exposición a ellos 🛑. La mente es reactiva 🧠, y evitar los estímulos asociados ayuda a olvidar más rápido ⏳.
- Crea nuevos hábitos mentales 🛠️🧠
- La repetición de pensamientos positivos 😇 reemplaza los negativos 😈. Así como una huella en la arena 👣 desaparece cuando el viento la cubre 🌬️, un nuevo patrón mental 🧩 puede borrar uno viejo 🗑️.
3. La clave es la práctica constante
Este proceso puede tomar días, semanas o meses, dependiendo de cuánto tiempo hayas reforzado ese pensamiento. Pero si eres constante, la mente responderá. Eventualmente, el pensamiento perderá toda su fuerza y simplemente desaparecerá, como si nunca hubiera existido.
Si la mente funciona por repetición, el olvido es un proceso de des-repetición. Si algo no se refuerza, se debilita hasta desaparecer. Este principio es usado en la meditación, en la psicología cognitiva y en la neurociencia moderna para eliminar recuerdos no deseados, traumas o hábitos negativos.
III.- La Repetición De Los Mantras

La repetición de los mantras en el yoga y en la meditación tiene una base psicológica y espiritual muy profunda, alineada con la filosofía del Yoga Sutra de Patanjali.
Vrittis, Samskaras y Mantras
- Vrittis son las fluctuaciones de la mente, los pensamientos que constantemente surgen y desaparecen.
- Samskaras son las huellas o impresiones mentales que se van acumulando con la repetición de pensamientos, emociones y acciones.
- Mantras funcionan como una herramienta para moldear la mente, pues al repetirlos crean samskaras positivos, purificando las impresiones previas y generando un patrón más armonioso.
¿Por qué 108 veces o más?
- El número 108 es simbólico y matemático en el hinduismo, el budismo y las tradiciones védicas:
- Hay 108 nadis principales en el cuerpo energético.
- El diámetro del Sol es aproximadamente 108 veces el diámetro de la Tierra.
- La distancia entre la Tierra y el Sol es unas 108 veces el diámetro del Sol.
- Los chakras principales del cuerpo humano están alineados con los 108 puntos energéticos.
- Rondas de 64 x 108 son un refuerzo extremo para la mente, permitiendo que el samskara del mantra se impregne con tanta fuerza que pueda transformar incluso patrones mentales arraigados durante años o vidas pasadas.
Esto explica por qué la práctica de japa (repetición del mantra con mala de 108 cuentas) es tan poderosa para la reconfiguración de la conciencia. ¡Es literalmente una reprogramación del subconsciente!